JR Computacion Todo sobre Linux
   
 
  Manual Clone CD
Como usar Clone cd

Clone CD es un programa de grabación capaz de duplicar y crear copias de seguridad idénticas al original, incluso CDs fuertemente protegidos. Llegado a este punto, es necesario decir que Clone CD esta pensado para realizar backups de PC, no de PSX, aunque sea capaz de duplicar también estos.

Es importante tener en cuenta que Clone CD es compatible con muchos lectores y grabadoras, pero no con todos, primero mira si tu grabadora es compatible y exactamente en que es compatible, de esta forma sabrás que es lo que puedes grabar con el clone y que no puedes grabar.

Para que una grabadora sea totalmente compatible, lo más recomendable es que tu grabadora grabe en RAW DAO 96A, que lea en RAW+96,y que escriba correct EFM, pero si no es así, al menos debes saber que puedes y que no puedes grabar. Si la grabadora no resultara funcional con CloneCD, lo mejor es buscar otro programa de grabación.


¿Dónde puedo conseguir CloneCD?

Actualmente el CloneCD, por problemas legales de la compañía creadora, no se puede comprar, tan sólo se puede encontrar (en su última versión, la 4) mediante programas tipo P2P, como el eMule.

La web de la compañía creadora, es http://www.elby.de/, pero, tal y como acabas de leer, verás que ya no puede adquirirse "por el método usual"

¿Qué es el firmware?

¿Qué es el firmware?

Es, por decirlo de manera simple, como el “sistema operativo”, propio e interno de la grabadora, su Bios. El firmware, le indica a la unidad todo lo que tiene que hacer, tal como extraer audio, quemar el CD, leer etc., cuando el programa de grabación se lo ordena. Muchas grabadoras permiten cambiar el firmware, para así obtener ventajas tales como escritura RAW, CD+G etc. La operación por la cual se cambia el firmware, se conoce como flashear, y es absolutamente necesaria para hacer algunas grabadoras compatibles con determinado software de grabación (Clone CD es el caso mas conocido).

Para la máxima compatibilidad con CloneCD, es recomendable usar siempre el último firmware. Según la base de datos de compatibilidades de CloneCD...

-REV>= xx, esta es la versión de firmware recomendada, es decir la que mejor trabajará.
-REV= xx, la versión exacta de firmware que funciona con esta grabadora, las demás no funcionaran.

Esto quiere decir que si no pone nada, perfecto, pero si pone algo en esta casilla, procures cambiarle el firmware. Solamente se diferencian porque aparece el símbolo > las que son aconsejables, de las que son imprescindibles.

Best write mode en Clone CD (RAW DAO, RAW SAO, SAO)

Se trata de cuál es el mejor modo de grabar, por orden:

RAW DAO 96A 2352 bytes RAW data+ 96 Bytes P-W Subcanales de Datos. Esto es el mejor modo de escritura para CloneCD. Esto permite la escritura de toda la información de subcanal, la inclusión Firmas Digitales,el CD-TEXT, ISRC, Números de Cat álogo, CD+G, CD+Midi, Huecos, Índices and Crazy TOCs.
RAW-DAO 94 A 2352 bytes RAW data+ 94 Bytes P-W Subcanales de Datos. Igual como RAW DAO 96, pero 2Bytes CRC del Subcanal de que son generados por la grabadora.
RAW-DAO 16 A 2352 bytes RAW data + 16 Bytes P-Q Subcanales de Datos. Esto es el segundo mejor modo para CloneCD. Esto permite la escritura de la mayor parte información de subcanal, inclusión las Firmas más Digitales, ISRC, Números de Catálogo, Huecos, Índices and Crazy TOCs. 2-Bytes CRC del Subcanal que son generados por la grabadora.
RAW-SAO 2352 bytes RAW data. Esto es el tercer mejor modo para CloneCD. El apoyo depende del driver. ISRC, los Números de Catálogo e Índices pueden ser escritos. Por lo general el CD-TEXT, CD+G Y CD+MIDI puede ser escrito también. El Crazy TOCs y Firmas Digitales no pueden ser escrito en este modo.
SAO Error de 2352 bytes corrige Datos. Este es el peor modo para CloneCD. Escribiendo ISRC, Números de Catálogo, Índices y por lo general el CD -TEXT es apoyado.

El mejor modo para escribir los discos mejor protegidos con el CloneCD es el RAW DAO 96, este modo utiliza los 96 bytes para escribir, por lo tanto los juegos de PSX con protección licryt que necesitan los 96 bytes los copia perfectamente, generalmente guardan la protección en los subcanales.

El modo RAW DAO 94, la pagina del clone dice que es parecido a RAW DAO 96,pero utiliza solamente 94 bytes y 2 los utiliza generalmente para las tablas TOC, algunas ACER utilizan este modo, pueden copiar muchas protecciones incluso safedisk2, pero no pueden copiar PSX con licrypt ya que necesita los 96 bytes, con las versiones del clone anteriores, no podían seleccionar "no reparar los datos del subcanal", imprescindible para PSX, en la versión 3.0.7.2 ya aparece la casilla activa para ser seleccionada, pero al parecer es puramente cosmético, ya que los juegos no funcionan, veremos si en versiones posteriores del clone CD, se puede solucionar este problema por Software.

El RAW DAO 16, utiliza 16 bytes, copia muchas protecciones, por ejemplo Securom ( que solo utiliza 16 bytes), pero los juegos de PSX con licrypt no puede con ellos.

El RAW SAO, ya empiezan las castañas. Es la tecnología que usa Clone CD para grabar CDs con las unidades que no soportan DAO RAW. Tampoco usa CueSheets, los datos se copian por sesiones. A diferencia del modo DAO RAW tiene las siguientes restricciones:

  • Layouts de disco extraños no pueden ser copiados, esta es una restricción del modo SAO RAW no de Clone CD
  • Cualquier protección que use subcanales casi con toda seguridad tampoco podrá ser copiada, esta es otra limitación del modo SAO, no de CloneCD.

El modo SAO, búscate otro programa de grabación, que para protecciones nada, aunque como con todos los modos, podrás hacer una copia de una copia, que no este protegida, y asimismo podrás utilizarlo para proteger tus CDs.

En definitiva para escribir, las mejores, las que escriban en RAW DAO 96.

¿Qué es exactamente DAO RAW?

Es el método que usa CloneCD para realizar copias perfectas. No usa el sistema de Cuesheet y copia los datos desde el comienzo del Lead In hasta el fin del Lead Out del CD. Los subcódigos también son copiados, pero en bloques de 2448 bytes en lugar de 2352.

Generalmente Clone CD detectará al iniciarse las unidades instaladas en el sistema que son compatibles, si por un caso aparece diciendo que no es compatible, no desesperes, actualiza el Firmware, o usa un CD-RW para hacer una prueba. El autor recomienda usar WinASPI32 solo en caso de que Clone CD tenga problemas

Las grabadoras que soportan RAW, podrán mostrar solo la opción RAW DAO, otras mostrarán RAW SAO y RAW+SUB. RAW SAO copiará juegos protegidos que no posean información especial en los subcódigos (estos serán creados por la grabadora), mientras que RAW+SUB hace que los datos se copien en modo RAW pero el subcódigo PQ es generado por la grabadora y el Subcanal RW (CD+G) es escrito también.

Clone CD, utiliza la técnica llamada "RAW writting", esta se basa en hacer una imagen casi exacta a disco duro del cd que uno desea copiar, para luego escribirla "tal cual" en un cd-r . Durante el proceso de creación de la imagen, se escribirán unos ficheros en el disco duro, tres en total, necesarios para poder quemar el cd. Clone CD, realiza las imágenes de un modo distinto a otros programas, sus imágenes ocupan mucho más (dependiendo del cd) así que no te extrañes si de un cd de 600 MB te sale una imagen de mas de 800 MB, de modo que mas te vale tener un disco duro grande en MB.

   

La tecnología buffer under run

Un buffer es la capacidad de almacenamiento de datos de la grabadora, es decir que la grabadora va recibiendo datos o bien del lector o bien del disco duro, los almacena en el buffer y de ahí va escribiendo en el CD si esa transmisión se interrumpe deja de escribir la grabadora y se produce el fallo en la grabación o sea un posavasos, por este motivo cuando más capacidad de buffer tenga la grabadora más fiable será a la hora de escribir.

En este apartado se hace referencia al buffer de la grabadora y a las diferentes Tecnologías anti posavasos, en algunos casos aparecerá como una especie de luz de colores en el recuadro correspondiente, no merece una explicación más profunda, así veremos por el mismo orden que están expuestas:

  • La grabadora ofrece tecnología Buffer Under Run (Tecnología para evitar posavasos) así como BurnProff (otra tecnología para evitar posavasos) o JustLink (otra evitadora de posavasos) Esta opción puede ser controlada por el usuario.
  • La grabadora ofrece Tecnologia Seamless Link Buffer under run (otra igual k las de arriba). Seamless Link también puede ser conectado o desconectada por el usuario.
  • La grabadora ofrece una tecnología para evitar posavasos, pero la versión actual de Clone CD aún no soporta esta tecnología. Es muy posible que esta característica sea soportada en el futuro.
  • La grabadora ofrece una tecnología antiposavasos como BurnProof o JustlinK, pero esta opción no funciona con el mode de escritura RAW de Clone CD y debe ser desconectada.
  • La Grabadora no tiene ninguna tecnología antiposavasos

Correct EFM encoding of regular bit patterns

Esta es una parte importantísima del Clone CD, ahora explicaremos porqué, primero vamos a ver que dice exactamente:

  • Drive writes regular bit patterns correctly.
  • Drive does not write regular bit patterns correctly.

El modelo correspondiente escribe el byte regularmente = ,o no lo escribe, o lo que es lo mismo escribe correctamente EFM o no lo escribe, o mas simple todavía escribe safedisk 2 o no.

Lo que quiere decir esto, es que si tu grabadora escribe correctamente EFM podrás grabar safedisk 2,una de las protecciones mas difíciles.

¿Qué es el Safedisk 2?

Es una protección muy buena porque al tostar la imagen se crean sectores defectuosos, MAS de los que contenía el CD original, algo de lo que Safedisc se percata bloqueando la copia (ojo, este no es el único nivel de protección de SD 2, tiene muchos más, explico este porque es el que impide ser clonado). Algunas grabadoras se ven más afectadas que otras por esta protección, por ejemplo las Plextor 16X pueden realizar copias, pero solo podrán ser leídas desde la propia grabadora. Sin embargo las grabadoras que utilizan hardware de Philips (las Philips remarcadas y las originales) harán copias que FUNCIONARÁN en cualquier lector, habiendo usado cualquier versión de CloneCD, por antigua que fuera esta. Al parecer algún modelo de Ricoh 2x y la nueva Plextor 24X PUEDEN hacer copias que funcionan en cualquier lector. El resto de las grabadoras muy posiblemente NO puedan clonar tal cual esta protección.

Cualquier firmware nuevo que permitiese copiar estos sectores 1:1. SD 2 se basa en que a diferencia de los subcanales (necesarios para la creación de determinados discos) estos sectores son una anomalía solo dada en los discos protegidos de esta forma, así que cualquier firmware que permita esto puede ser "sospechoso" de ser creado con propósitos NO lícitos, por lo que es poco probable que las casas no se atrevan a sacar un firmware de estas características, dado que podrían tener problemas con las asociaciones de delitos contra la piratería.

Según parece Safedisc 2 NO usa los subcanales. Y hay gente que recomienda leer y tostar a 1X.

Una última nota, al parecer DAO es la forma de grabación, cualquier intento en Clonar Safedisc 2 en modo SAO terminará en posavasos.
Como ya ha quedado dicho existen grabadoras que pueden copiar esta protección, aunque solamente se pueden reproducir desde la grabadora estas, no son consideradas por la pagina oficial del Clone como compatibles con safedisk 2. Pero realmente si copian la protección, AQUÍ puedes comprobar que grabadoras copian de una forma u otra SD2, estas ultimas aparecen como "Only readable in recorder", o lo que es lo mismo solo se pueden reproducir desde el escritor (grabadora).

Por contra, SecuROM 2 intenta leer el ATIP de los CDs para cerciorarse de que no es un CDR, los clones de SecuROM 2 solo podrán ser instalados desde los lectores. Y algunas grabadoras necesitan tener instalado el juego para que el CLONY le pueda detectar la protección.

Best Read Mode

O leer desde la grabadora, la mejor forma, verás que hay dos casillas una para Datos y otra para Audio, las dos se refieren a lo mismo, pero se puede dar el caso que cada una tenga un modo de lectura diferente, esto lo compruebas tu mismo, con tu grabadora.

RAW+96 Son 2352 bytes RAW data+ 96 Bytes P-W Subcanales de Datos. Este es el mejor modo de lectura para CloneCD. Lee toda la información de subcanal como ISRC, Números de Catálogo, CD+G, CD+MIDI, Huecos, Índices, Firmas Digitales.
RAW+16 Son 2352 bytes RAW data+ 16 Bytes P-Q Subcanales de Datos. Este es el segundo mejor modo para CloneCD. Lee la mayor parte de la información de subcanal como Huecos, Índices y las Firmas más Digitales.
RAW Son 2352 bytes RAW data. No puede ser leído ningún dato del Subcanal.
- La lectura no es soportada.

Como verás, las explicaciones son muy similares a las de la escritura.

¿Qué son esos tres archivos creados por Clone CD en mi disco duro?

Hay tres archivos con extensiones *.CCD, *.IMG y *.SUB.

  • *.CCD: El archivo de control de Clone Cd, contiene información acerca de la estructura l ógica del cd. Es un fichero de texto ASCII, algo así como una *.cue del CDRWin pero en plan salvaje (al llegar aquí, los usuarios más experimentados estarán pensando en la forma de añadir temas al Clone CD tales como una protección tipo Freelock, para que las copias no puedan ser extraídas y parcheadas con el CDRWin, si estas interesado en esto y crees poder ayudar, deja un mensaje en el foro).
  • *.IMG: El grueso del canal de datos, lo que puedes ver en el explorer al abrir el cd a copiar.
  • *.SUB: La información contenida en el subcanal de datos de todas las pistas del cd.

Los tres archivos han de tener el mismo nombre y encontrarse en el mismo directorio. Es una buena idea crear diferentes directorio para distintas imágenes.

¿Qué es el subcanal de datos? ¿Qué es el canal principal de datos?

El subcanal de datos es un área donde se almacena información como el texto de los Karaoke CD (CD+G) y CD+Text. Protecciones como SecuROM (PC) y Libcrypt (PSX) usan este canal. El canal principal es donde se almacenan el grueso de los datos (datos de usuario) junto con los check sums etc. SafeDisc y LaserLock usan este canal para guardar sus protecciones.

También existe una opción "Don´t repair SubChannel Data". Esta opción solo esta disponible si tu grabadora soporta la escritura de bloques de 96 bytes en el subcanal de datos (CD-Text y CD+G) esta es una restricción del Hardware, no de CloneCD. No podrás copiar CDs protegidos con Libcrypt (CD protegidos de PSX) ya que utilizan los 96 bytes completos del Subcanal de Datos Q mientras que SecuROM usa en esta área solo 16 bytes.

Cuáles son las mejores opciones a la hora de leer un CD

  Salto rápido de errores Escaneo inteligente de sectores erróneos Leer subcanal de datos de la pista de datos Leer subcanal de datos de la pista de audio No reparar el subcanal de datos No reparar subcanal
LaserLock SI (si tu lector ignora los errores con facilidad) SI NO NO NO NO
Safe Disc SI NO NO NO NO  
Safe Disc 2 SI ¿NO? ¿NO? ¿NO? ¿NO?  
SecuROM NO NO SI NO NO  
SecuROM 2 SI SI SI NO NO  
ProtectCD NO NO SI SI NO  
CD de PSX protegido (LibCrypt) NO NO SI SI SI  
CD de PSX sin proteger NO NO NO NO NO NO
CD de Sega MegaCD (I y II) NO NO NO NO NO NO
CD de Sega Saturn NO NO NO NO NO NO
CD de Audio NO NO NO SI NO NO
CD Karaoke NO NO NO SI NO NO

JR Computacion
 
Importante
 
Registrese para poder acceder a todo el material que se presenta aqui es facil y no se compromete en absoluto es gratis
Temas que se podran tratar
 
Linux
Windows Word Exel y LINUX e hacking
Encuestas
 
Prticipe en las mismas para saber que se incluira en la pagina
Tu Anuncio
 
Si queres anunciar algo contactate y te diremos las condiciones para que tu anuncio o blog aparezca aqui
 
Hoy habia 15 visitantesvisitando esta pagina
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis